RIIF

CYTED Y LAS REDES TEMÁTICAS

Cyted es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, creado por los gobiernos de los países iberoamericanos para promover la cooperación en temas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo armónico de Iberoamérica.

 

Cyted logra sus objetivos a través de diferentes instrumentos de financiación que movilizan empresarios, investigadores y expertos iberoamericanos y les permiten capacitarse y generar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. Es así que los países que integran el Programa CYTED logran mantenerse actualizados en los más recientes avances y desarrollos científico tecnológicos.

 

Los resultados del Programa incluyen la generación de proyectos de I+D estratégicos donde participan empresas y expertos que desde la plataforma de cooperación de CYTED acceden a importantes fondos internacionales.

 

Las Redes Temáticas son asociaciones de grupos de investigación y desarrollo (I+D) de entidades públicas o privadas y empresas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés y enmarcadas en una de las Áreas del Programa. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de I+D y la potenciación de la cooperación como método de trabajo.

Objetivos

Constitución y consolidación de la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses (RIIF), orientada hacia el desarrollo forense para la búsqueda de personas desaparecidas a través de los métodos técnico-científicos de investigación forense, de solución a las familias de miles de desaparecidos que hay en nuestros países iberoamericanos, para lo cual, la Universidad, el sector público y privado, y la sociedad civil, aplicaran los resultados científicos y tecnológicos para acceso a la verdad y la justicia, a través de documentos y actividades de extensión con la sociedad civil, autoridades territoriales, ONG´s, entes gubernamentales y judiciales, el avance del ODS “Paz, Justicia y Estado de Derecho” (UNDP, 2016; Chavarro et al., 2017, Gobierno de Colombia – Colciencias, 2018), de igual forma, lo promulgado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobe el acceso a la información científica y tecnológica (ONU 1948, 1975).

GRUPOS REPRESENTANTES DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

Se reunen grupos de 8 países de Iberoamerica para crear la primera Red beroamericana multidisciplinar de expertos, investigadores, sociedad civil, policías y empresas interesados en impulsar la inteligencia forense para la búsqueda de fosas clandestinas y  la verdad a través de la transferencia de conocimiento y tecnología, la apropiación social de conocimiento y el desarrollo de proyectos científicos.

0
Países
0
Investigadores
Colombia

D. CARLOS MARTÍN MOLINA GALLEGO
PROFESOR INVESTIGADOR
 UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO (UAN)

CL. 58A BIS #37-94
111321 – BOGOTA DC (BOGOTA DC)
Colombia
 T (+57 1) 315 2980
martin.molina@uan.edu.co
marmolgal@gmail.com

 

Investigadores a su cargo

  GEOSENSE 
  – MIGUEL SAUMETTmiguel.saumett@geosenservices.com 
  UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO 
  – ALEJANDRA JULIETTE BAENA VASQUEZalejandra.baena@uan.edu.co 
  – GRETEL GONZÁLEZ COLMENARESgretgonzalez@uan.edu.co 
  – MARIO DUARTE GONZALEZmario.duarte@uan.edu.co 
  UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA 
  – EDIER FERNANDO AVILAefernandoavila@ucundinamarca.edu.co 
  – JORGE ENRIQUE GUERREROguerreroruiz@ucundinamarca.edu.co 
  – LUIS ALBERTO HERRERAlalbertoherrera@ucundinamarca.edu.co 
 Num. de Investigadores: 7

Argentina

MARIA CECILIA TRANCHIDA (ctranchida@conicet.gov.ar / ctranchida@fcnym.unlp.edu.ar)

Investigadores a su cargo

  CONICET- CCT SAN JUAN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. 
  – ANA ROMINA CORTEZ VEGA.cortezvega@gmail.com 
 
  CONICET- CCT SAN JUAN. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN. ARGENTINA 
  – FERNANDO HERNÁN ABALLAY.faballay@mendoza-conicet.gob.ar 
 
  CONICET-CCT LA PLATA- INSTITUTO DE BOTÁNICA SPEGAZZINI, FCNYM, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
  – MARÍA INÉS TRONCOZOmi.troncozo@conicet.gov.ar 
  – NATALIA ANALÍA FERRERInati_f@live.com.ar 
 
  CONICET-CCT LA PLATA-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, INSTITUTO DE BOTÁNICA SPEGAZZINI FCNYM 
  – LORENA ALEJANDRA ELÍADESlorenaeliades@fcnym.unlp.edu.ar 
 
  CONICET-CCT TANDIL. DOCENTE INCUAPA -UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO (UNICEN) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES 
  – MARÍA AMELIA GUTIERREZ,mgutierr@soc.unicen.edu.ar 
 
  CONICET. LABORATORIO DE ECOLOGÍA EVOLUTIVA HUMANA, UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA QUEQUÉN, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. 
  – LUCIANO VALENZUELAlucianoovalenzuela@gmail.com 
 
  CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET). LABORATORIO DE ECOLOGÍA EVOLUTIVA HUMANA (LEEH), UNCPBA-QUEQUÉN, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. QUEQUÉN, PCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA 
  – FELIPE OTEROf.pipe.otero@gmail.com 
 
  CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET). MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PLATA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. PCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA 
  – MARIEN BÉGUELINmbeguelink@gmail.com 
 
  FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNLP (DIVISIÓN PALEOBOTÁNICA). 
  – LETICIA KARINA POVILAUSKASlepovilauskas@fcnym.unlp.edu.ar 
 
  NEIPHPA-CONICET, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO, FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ARGENTINA 
  – PAMELA GARCÍA LABORDEpamelagl1981@hotmail.com 
 
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. LABORATORIO DE CORTES DELGADOS Y PULIDOS DEL DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. 
  – REBECA ANAHI CERIZOLA.rebe.cqj@gmail.com 
 Num. de Investigadores: 12

Brasil

FABIO AUGUSTO DA SILVA SALVADOR SALVADOR (salvador.fass@pf.gov.br)

Investigadores a su cargo

  PF 
  – CAMILLA VASCONCELOS KAFINOcamilla.cvk@pf.gov.br 
  – MARCELO CARVALHO LASMARlasmar.macl@pf.gov.br 
  – MARCO ANTONIO DE GEUSmarco.mag@pf.gov.br 
  – MARCUS VINICIUS DE OLIVEIRAmarcus.mvoa@pf.gov.br 
  – MÁRIO HENRIQUE PALIS SANTANAsantana.mhps@pf.gov.br 
  – RODRIGO MAYRINKmayrink.rrm@pf.gov.br 
 
  UFPR 
  – ALESSANDRA BONGIOLOalebongiolo@ufpr.br 
  – ANDRE GREGIOgregio@ufpr.br 
  – ANELIZE BAHNIUK RUMBELSPERGERanelize.bahniuk@ufpr.br 
  – CAROLINA D’OCAcarolinedoca@ufpr.br 
 Num. de Investigadores: 10

Chile

SYLVIA ALEJANDRA FIGUEROA CARVAJAL (safcpdi@gmail.com)

Investigadores a su cargo

  GUIA CANINA K-9 
  – FRANCISCA ANDRADES PÉREZfandrades.perez@gmail.com 
 
  SAR BIOBIO 
  – YERKO LAGOS BETANCOURTyerko.lagos@ongsarbiobio.com 
 
  UFRO 
  – ANA MUTIS TEJOSana.mutis@ufrontera.cl 
  – ANDRÉS QUIROZ CORTEZandres.quiroz@ufrontera.cl 
 Num. de Investigadores: 4

España

ASSUMPCIÓN MALGOSA (assumpcio.malgosa@uab.cat / aidagutierrezgaliacho@gmail.com)

Investigadores a su cargo

  INVESTIGADOR INDEPENDIENTE 
  – EVA VERNET TARRAGÓevavernet92@gmail.com 
  – MARÍA FORTUNA MURILLOfortunamurillo@gmail.com 
 
  NAF S.C 
  – AIDA GUTIERREZaidagutierrezgaliacho@gmail.com 
  – DOMINIKA NOCIAROVÁdominika.nociarova@gmail.com 
 Num. de Investigadores: 4

Guatemala

CLAUDIA EUGENIA RIVERA FERNÁNDEZ (claudia.rivera@fafg.org)

Investigadores a su cargo

  FAFG 
  – EDGAR ALBERTO TELÓN DEL CIDedgar.telon@fafg.org 
  – EDGAR HERLINDO HERNÁNDEZedgar.hernandez@fafg.org 
  – ERICK AARON CARDONA MELARAaaron.cardona@fafg.org 
  – ERWIN ANDRÉ RIVAS LARIOSandre.rivas@fafg.org 
  – FREDY ARMANDO PECCERELLIfredy.peccerelli@fafg.org 
  – JOSÉ SAMUEL SUASNAVAR BOLAÑOSjose.suasnavar@fafg.org 
  – MISHEL MARIE STEPHENSON OJEAmishel.stephenson@fafg.org 
 Num. de Investigadores: 7

México

ANA CACCAVARI GARZA (anacg@igeofisica.una.mx)

Investigadores a su cargo

  CENTROGEO 
  – ANA JOSSELYN ALEGRE MONDRAGÓNjalegre@centrogeo.edu.mx 
  – JOSÉ LUIS SILVÁN CÁRDENASjsilvan@centrogeo.edu.mx 
  – JOSÉ MANUEL MADRIGAL GÓMEZjmadrigal@centrogeo.edu.mx 
 
  CIENCIA FORENSE- UNAM 
  – MIRSHA QUINTO SANCHEZmirsha@cienciaforense.facmed.unam.mx 
 
  GEODEX SA.DE CV 
  – DIEGO QUIROZ SUÁREZdiegoq@gmail.com 
 
  INSTITUTO DE GEOFÍSICA UNAM 
  – ESTEBAN HERNANDEZ QUINTEROestebanh@igeofisica.unam.mx 
  – GERARDO CIFUENTES NAVAgercifue@igeofisica.unam.mx 
 Num. de Investigadores: 7

Portugal

ALEXANDRA GUEDES (aguedes@fc.up.pt)

Investigadores a su cargo

  FCUP 
  – BRUNO VALENTINbvvalent@fc.up.pt 
  – COSME MOURAcnmoura@fc.up.pt 
  – HELENA RIBEIROhelena.ribeiro@fc.up.pt 
  – HELENA “��OVAIAhsantov@fc.up.pt 
 Num. de Investigadores: 4

PLANEAMENTO DAS ACTIVIDADES

plugins premium WordPress